Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters

Language
Country of origin
Publication year/month range (YYYYMM)
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; oct. 2018.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-970252

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El aneurisma intracraneal (AI) es una dilatación anormal de la arteria localizada en el cerebro, que conllevan al riesgo de ruptura y que puede conllevar una apoplejía, coma y / o muerte. La prevalencia de AI no rotos estimada en la población general es de 2-3%. En promedio uno en cada 25 personas pueden sufrir un AI, siendo esta una condición común y asintomática hasta el momento de la ruptura. Los procedimientos para prevenir la ruptura de AI son mediante medios endovasculares o microquirúrgicos, siendo invasivos y con una elevada tasa de complicaciones que pueden incluso llevar a la muerte. El tratamiento endovascular incluye la embolización del aneurisma con o sin stent, o en los casos que esto no es posible (como aneurismas de gran tamaño o cuello ancho) se recomienda el uso de dispositivos diversores de flujo (DDF). Descripción de la tecnología: Los DDF son una técnica endovascular para el tratamiento de AI con anatomía compleja, tiene una alta eficacia y cuenta con aceptables tasas de morbilidad y mortalidad. Los dispositivos de dispersor de flujo que han sido aprobados para el tratamiento del AI son de 5 tipos: Embolization Device (PED), Silk, Flow Re-direction Endoluminal Device (FRED), p64 Flow-Modulation Device, y Surpass Flow-Diverter. OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura del stent diversor de flujo para el tratamiento del aneurisma intracraneal. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sin restricciones de idioma ni fecha en las principales bases de datos bibliográficas: MEDLINE, LILACS, y COCHRANE. Adicionalmente, se hizo una búsqueda en los repositorios de agencias de evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y de guías de práctica clínica (GPC). Se dio preferencia a revisiones sistemáticas (RS). Se excluyeron reportes de casos. RESULTADOS: La estrategia de búsqueda en los repositorios arrojó 144 reportes de los cuales se seleccionó una 10 RS que valoraban la eficacia y seguridad de DDF. No se identificaron GPC ni ETS que mencionaran la tecnología sanitaria en evaluación, ni EE de la región. Todas las RS reportaron tasas elevadas de curación de AI, con bajas tasas de complicaciones. Sólo encontramos una revisión que comparó DDF con otras metodologías, reportando que la oclusión fue significativamente mayor que con embolización sola (OR = 3,13; IC95% = 2,11 a 4,65) o frente a embolización con stent (OR = 2,08; IC95% = 1,34 a 3,24); sin diferencias significativas en las tasas de complicaciones (OR = 0,87; IC95% = 0,45 a 1,69; y OR = 0,86; IC95% = 0,33 a 2,26, respectivamente). Las RS recibieron una calificación de críticamente baja calidad debido a que no cumplían con uno o más criterios críticos. CONCLUSIONES: En base a la evidencia de estudios sin comparador el uso de dispositivos dispersores de flujo en el tratamiento de aneurismas intracraniales es eficaz y seguro. Sólo una revisión sistemática compara este tratamiento con embolización sola o asistida encontrando que fue significativamente mejor.


Subject(s)
Humans , Stents , Intracranial Aneurysm/therapy , Endovascular Procedures/methods , Technology Assessment, Biomedical , Cost Efficiency Analysis
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; ago. 2018.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-969643

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: a. Cuadro clínico: Los defectos cráneo faciales pueden deberse a múltiples causas, y representan un importante reto para los neurocirujanos. Esto debido a que la corrección quirúrgica del defecto debe tener no sólo la finalidad de proteger el cerebro, sino también de lograr un resultado estético satisfactório para el paciente. El material de elección es el hueso autólogo debido a sus característica biológicas, lo que genera un menor rechazo y bajo costo. Sin embargo, existen casos en los que el uso de implantes alógenos representa una mejor opción. No existe aún consendo sobre el material de elección para los implantes autólogos habiéndose reportado diversas opciones, las más usadas son titanio y polieteretercetona (PEEK); cada uno con diferentes beneficios y limitaciones. b. Descripción de la tecnología: El PEEK es un polímero técnico termoplástico semi-cristalino usado en la fabricación de implantes. Además, se caracteriza por una rigidez y resistencia similares a las del hueso cortical. Presenta también una alta tolerancia al calor y rayos gamma, y es hipo-alergénico. En relación con otros materiales, se há reportado que el PEEK tendría como ventaja una menor toxicidad, menor riesgo de infección o exposición del implante, y no producir artefactos en las tomografias o resonancias magnéticas. Finalmente, el PEEK puede ser modelado mediante computadora o intra-operatoriamente, así como impresso con computadoras 3D. OBJETIVO: Se realizó una búsqueda sin restricciones de idioma ni fecha en las principales bases de datos bibliográficas: MEDLINE, LILACS, y COCHRANE. Adicionalmente, se hizo una búsqueda en los repositorios de agencias de evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y de guías de práctica clínica (GPC). Se dio preferencia a revisiones sistemáticas (RS) y se excluyeron reportes de casos. RESULTADOS: La estrategia de búsqueda en los repositorios arrojó 38 reportes de los cuales se seleccionó una RS. No se identificaron GPC ni ETS que mencionaran la tecnología sanitaria en evaluación, ni EE de la región. Punchack et al., realizaron una revisión sistemática para valorar la eficacia y seguridad de PEEK en craneoplastías, frente a hueso autólogo o a implante de titanio en términos de complicación y falla (infección del implante o reabsorción de plaqueta ósea, que requirieron su remoción o reemplazo). En total se incluyeron 183 pacientes a los que se les hizo craneoplastica con PEEK, con una edad promedio de 38,1 años y 59% de sexo masculino, y a los que se siguió por un promedio de 24,1 meses. La indicación más frecuente de la craneoplastía fue trauma (54,1%), el 15,3% tuvo alguma complicación, siendo la más frecuente infección con 11 casos (6%), y el 8,7% presentó falla en el implante. Se reportó menor número de complicaciones con PEEK que con el uso de hueso (0% frente a 37%; OR: 0,13; IC95%: 0,01 a 1,14; p=0,065) o implante de titanio (16,7% frente a 30,1%; OR 0,127; IC95%: 0,002 a 8,864; p=0,360); igualmente, se reportó un menor número de fallas con PEEK que con el uso de hueso (0% frente a 10,9%; OR 0,57; IC95%: 0,06 a 5,45; p=0,629) o implante de titanio (8,3% frente a 26,5%; OR: 0,17; IC95%: 0,01 a 2,11; p=0,168). En ninguno de los casos las diferencias fueron estadísticamente significativas. La RS recibió una calificación de críticamente baja calidad debido a que no cumplía con cinco de los dominios críticos. CONCLUSIONES: La evidencia que compara PEEK con hueso autólogo y otros implantes alogénicos en craneoplastía es escasa. Una revisión sistemática, con una calificación de críticamente baja calidad y escaso número de estudios y población, reportó que no hay diferencias entre PEEK y plaqueta ósea o implante de titanio en relación con la frecuencia de compliaciones o falla.(AU)


Subject(s)
Humans , Polymers/therapeutic use , Prostheses and Implants , Craniocerebral Trauma/rehabilitation , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; ago. 2018.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-969948

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Este documento técnico se realiza a solicitud de la Dirección Ejecutiva del Hospital Regional Lambayeque; la cual motivó la realización de la pregunta PICO por parte de médicos y especialistas de la siguiente manera, P: pacientes con diagnóstico de anemia aplásica (AA) severa adquirida; I: terapia inmunosupresora con globulina antitimocítica equina (hATG) o de conejo (rATG); C: terapia de soporte u otras terapias inmunosupresoras; O: tasa de respuesta hematológica. mortalidad, sobrevida global y libre de eventos, recaídas, calidad de vida, eventos adversos y evolución clonal. OBJETIVO: Describir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de la ATG en el tratamiento de la AA severa adquirida. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática en Medline (Pubmed), The Cochrane Library y LILACS. Ésta se complementó con la búsqueda de evidencia en páginas institucionales de agencias gubernamentales y buscadores genéricos. Se priorizó la identificación y selección de revisiones sistemáticas (RS) con o sin meta-analísis (MA), ensayos clínicos aleatorizados (ECA) o cuasi-experimentales, guías de práctica clínica (GPC), evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y evaluaciones económicas de América Latina. La calidad de la evidencia identificada se valoró usando las siguientes herramientas: AMSTAR 2 para la valoración de la calidad de revisiones sistemáticas, la herramienta propuesta por la colaboración Cochrane para la valoración del riesgo de sesgo de ensayos clínicos, y el instrumento AGREE II para valorar el rigor metodológico de las GPC. RESULTADOS: Se identificó dos revisiones sistemáticas (RS), siete ensayos clínicos, dos guías de práctica clínica (GPC) y dos evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS) que respondieron a la pregunta PICO de interés. CONCLUSIONES: Las ETS incluidas mostraron resultados discordantes sobre la eficacia y seguridad de ATG. Las GPC incluidas recomiendan hATG como terapia de primera línea en ninõs y adultos sin donante HLA compatible, en pacientes de 35 a 50 anõs, y como alternativa en mayores de 60 años. Las RS incluidas presentaron nievl bajo y criticamente bajo. Los ensayos clínicos tuvieron alto riesgo de sesgo en la mayoria de dimensiones evaluadas. Las GPC incluidas mostraron un puntaje entre 76% y 80% en el rigor metodológico.


Subject(s)
Humans , Globulins/therapeutic use , Anemia, Aplastic/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Cost Efficiency Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL